Coeducación

 

La escuela actual no puede ser un repetidor de las desigualdades existentes en la sociedad, sino que debe ser una institución que debe detectar y tratar de superarlas. Por tanto, el modelo de escuela educadora contemplará la escuela como un espacio no neutral en el que no se transmitirán los valores patriarcales tradicionales que aumentan las diferencias entre las personas.

En este sentido, el concepto de coeducación será ineludible y cualquier propuesta, proyecto o programa que pretenda ser coeducativo deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El marco teórico que lo sustenta se nutre de la tradición feminista.

  • Debe tener claro que el entorno es sexista, no neutro y que la escuela forma parte de él y lo reproduce. Por tanto, los sujetos de coeducación no es sólo el alumnado, sino también el profesorado y el propio modelo, Currículum escolar.

  • Demanda un currículo educativo renovado que tenga en cuenta valores como la igualdad, la tolerancia, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos. Además, deberá tener en cuenta otros agentes y ámbitos de socialización que requieran una intervención más allá de la escuela.

  • Su objetivo final es orientarse hacia los cambios en las relaciones interpersonales, superando la jerarquización de género.

  • Favorecerá la ruptura de roles estereotipos, tanto por parte de mujeres como de hombres, para que no se impongan por sexos.

  • Tal y como se ha mencionado, llevará a cabo la gestión de los conflictos de forma pacífica, sin violencia y de forma permanente, teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Teniendo en cuenta estos aspectos y tal y como han demostrado diversos estudios realizados en los últimos años, tras el acoso entre iguales, el bullying, la mayoría de las veces viendo que hay estereotipos de género, en la Escuela se ha llevado a cabo un plan coeducativo que se ha centrado en la coeducación, la igualdad de derechos entre las personas y el respeto a los derechos humanos. Para llevar a cabo todo esto en la escuela existen: la comisión del alumnado, los buzones por los buenos tratos, el club de los y las valientes, los puntos de acuerdo (adostokia), el alumnado "laguntzailea" (Bakeola). SOMOS UNA ESCUELA A FAVOR DEL BUEN TRATO.

Se prestará especial atención a la no estigmatización del alumnado, trabajadores-as y familiares potencialmente expuestos al virus COVID-19.

Correo a favor del buen trato: tratuonenalde@luisezeiza.eus