Metodología

La metodología se basará en el constructivismo. El alumnado será quien construya su aprendizaje. En ese camino, necesitará pensar, investigar, observar, clasificar y organizar y producir su trabajo.

En la construcción de su aprendizaje el alumnado no estará solo, contará con el profesorado que será su guía y apoyo, poniendo a disposición del alumnado, todas las herramientas y recursos (modelos, libros, libros de texto, enciclopedias, ordenadores, direcciones de Internet, salidas, periódicos, revistas, charlas de entendidos...) que necesite para que pueda desarrollar su trabajo y así enriquecer su conocimiento.

Además de esto, será cometido del profesorado el crear en el alumnado curiosidad por conocer el entorno que le rodea y sus interacciones, pues de ahí partirá la mayor motivación, el interés por saber, dentro de un aprendizaje significativo que tendrá en cuenta o se basará en los intereses e inquietudes del alumnado.

El profesorado también velará por la seguridad física y emocional del alumnado teniendo en cuenta y observando su comportamiento y sus vivencias. Ayudándole a identificar, nombrar y regular sus emociones y a entender las de los demás.

Para todo esto el profesorado tendrá que desempeñar el papel de: 

  • Una persona receptiva que esté dispuesta a ayudar a cada niño y cada niña en su proceso de crecimiento personal. Que sepa esperar, estimular y dedicar tiempo para que los niños hagan cosas por sí mismos.
  • Una persona que, reduciendo su poder, no imponga sus ideas, sino que proporcione los medios necesarios para ampliar las destrezas y conocimientos.
  • Una persona que tomando como punto de partida las acciones que realizan los niños y niñas y respetándolas, devuelva una propuesta significativa que suponga un desafío.
  • Una persona que tome iniciativas, se muestre interesada en su labor, que explore y que trabaje en equipo con los el resto del profesorado. En definitiva, que sea también un investigador, una investigadora:
    • Para que pueda descubrir y conocer las necesidades de los niños y niñas.
    • Para que pueda crear el marco social y material adecuado que impulse el pensamiento.
    • Para que pueda ayudar a cada niño y niña a pensar a su manera.
    • Para que pueda conocer modos de pensar y hacer diferentes.
    • Para que pueda impulsar el intercambio de ideas.
    • Para que pueda incidir en los procesos de razonamiento.
    • Para que pueda animar a los niños y niñas a tomar decisiones por si mismos-as.
    • Para que pueda impulsar la construcción de valores y normas de comportamiento tomando en cuenta diferentes puntos de vista.